No Result
View All Result
sábado, 14-diciembre-2019
AQUI en Vinalopo
  • Portada
  • Medio Vinalopó
  • Elda
  • Petrer
  • Provincia
    • Alicante
    • Altea
    • Benidorm
    • Crevillent
    • Elche
    • L´Alfàs
    • La Nucía
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Economía y empleo
    • Ciencia y tecnología
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Portada
  • Medio Vinalopó
  • Elda
  • Petrer
  • Provincia
    • Alicante
    • Altea
    • Benidorm
    • Crevillent
    • Elche
    • L´Alfàs
    • La Nucía
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Economía y empleo
    • Ciencia y tecnología
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
AQUI en Vinalopo
No Result
View All Result

Cinco excursiones que merecen la pena por la provincia de Alicante

La Costa Blanca ofrece opciones tan variopintas como parques naturales, montañas, pueblos medievales, calas con encanto o valles despoblados

by David Rubio
jueves, 8-agosto-2019
benissa-litoral-ecologico-agosto-2019

Paseo Ecológico Litoral de Benissa

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en whatsapp

Llega agosto, el mes que muchas personas, tanto en la provincia de Alicante como en toda España, esperan durante el resto del año con impaciencia para cogerse las vacaciones. Esos efímeros días en los que el despertador de encima de la mesilla pierde su poder esclavizador, el pantalón corto remplaza a la incómoda ropa de trabajo y la vida parece que tiene más luz y color.

Muchos alicantinos aprovecharán estos días para irse de viaje, mientras que otros preferirán quedarse aquí para disfrutar de nuestro privilegiado clima estival. En realidad no hace falta marchase muy lejos para conocer lugares maravillosos, paisajes naturales impresionantes o pueblos con encanto. En este reportaje destacamos cinco rincones bonitos de los muchos que esconde nuestra provincia.

También le puedeinteresar

Mucho más que una carrera popular

Indetectable = Intransmisible

El Barxell recupera los campeonatos de atletismo después de más 20 años

 

Un trenecito turístico nos lleva hacia la Laguna Rosa de las Salinas de Torrevieja

Salinas de Torrevieja

Media España y gran parte del extranjero importa la sal desde este distinguido lugar (si no es desde Santa Pola). Las Salinas de Torrevieja y La Mata llevan siglos produciendo este oro blanco que, hasta la llegada del turismo, constituía el principal motor económico de la zona.

Convertidas actualmente en parque natural, aunque sin perder su condición industrial, hoy solo es posible visitar la Laguna Rosa mediante una excursión concertada. Es muy sencillo, basta con buscar el trenecito turístico que parte desde el paseo de la Libertad de Torrevieja varias veces al día hacia las Salinas.

La excursión dura alrededor de una hora, y permite a los visitantes adentrarse en la parte más industrial del complejo salinero. En el trenecito varios altavoces explican durante el trayecto, en español y en inglés, la historia de las Salinas. Llegados a la Laguna Rosa, los pasajeros pueden bajarse durante unos minutos para tomar fotos y admirar el lugar. El conductor-guía les cuenta aquí algunos detalles más sobre la naturaleza de la laguna o el proceso de extracción de la sal.

 

La Laguna Azul y el Museo

El otro gran lago salado del Parque está en la Mata, conocido como la Laguna Azul. En este caso se debe acceder en coche, o bien en autobús urbano desde Torrevieja. Se recomienda programar varias horas para esta visita, pues es un lugar inmenso con rutas de senderismo y una flora muy particular que merece la pena detenerse a admirar. Para los apasionados por la ornitología, la zona alberga también ciertas aves interesantes como flamencos, zampullines cuellinegros, cigüeñuelas, tarros blancos, aguiluchos, etc.

El punto ideal para culminar la visita a las lagunas es el Museo del Mar y la Sal. En este establecimiento (de entrada gratuita) se puede ver una exposición muy completa de objetos marítimos, herramientas relacionadas con la extracción de sal, maquetas, fotos antiguas, figuras artísticas hechas con sal y muchas curiosidades más. Está ubicado en pleno centro de Torrevieja, concretamente en la calle Patricio Pérez, cerca del Club Náutico.

Por cierto, cabe recordar que precisamente las Salinas de Torrevieja es el lugar escogido este año para que eche a rodar la Vuelta Ciclista a España 2019. Será el 24 de agosto, en una etapa contrarreloj por equipos que apenas cubrirá 18 km de extensión.

 

Desde la cima del Maigmó podemos divisar hasta cuatro comarcas a la vez

Sierra del Maigmó

Hay una montaña en esta provincia que puede divisarse desde las comarcas de Alicante, Elche, Villena o Alcoy. Una sierra convertida en un paraje natural que hace las delicias de los amantes del senderismo. Ese lugar es el Maigmó.

El monte tiene una altura de 1.296 metros y ocupa los términos municipales de Agost, Tibi, Castalia y Petrel. Tiene varios accesos; sí se sube desde Castalla puede llegarse en coche hasta el llamado Balcón de Alicante. Como su propio nombre indica, se trata de un mirador con una vista privilegiada hacia casi toda la comarca de L’Alacantí. Éste es también uno de los numerosos lugares idóneos que hay por aquí para comer o tomarse la merendola.

Continuando hacia arriba, la subida no se hace demasiado complicada incluso para los senderistas más novatos. Los pinos nos van acompañando durante toda la travesía, en la que cada vez empezamos a observar vistas más aéreas de lugares como el pantano de Tibi, el río Monnegre o el más lejano Cabeçó d’Or.

 

El Maigmó es una montaña fácil de transitar para senderistas poco experimentados

Subiendo hasta la cima

El Maigmó está rodeado de algunas otras montañas de menor altura que nos irán pareciendo más pequeñas conforme sigamos subiendo. Vamos descubriendo al mismo tiempo la cercana sierra del Cid, cuya separación apenas se nota desde arriba.

Notamos también que el aire se va haciendo algo más fresco. Aunque el senderista pueda estar fatigado de la subida, el calor es mucho menos sofocante que abajo del monte. Los chalets construidos en la parte baja de la montaña también van desapareciendo de nuestra vista. Ahora solo hay naturaleza.

Merece la pena llegar a la cima, porque por supuesto ofrece la mejor vista del lugar. La Font Roja, el Puig Campana, Santa Pola, Tabarca… Media provincia de Alicante está a nuestros pies.

 

Por el Paseo Ecológico Litoral de Benissa puedes recorrerte las calas pegado al mar

Calas de Benissa

Si preferimos el mar a la montaña, la Costa Blanca conserva aún varios rincones que (más o menos) han sido respetados por el urbanismo y todavía mantienen gran parte de su encanto. Un ejemplo es la costa de Benissa, un pueblo cuyo núcleo urbano está ubicado a varios kilómetros al interior pero que también cuenta con un buen trozo de litoral. Un recorrido de calas y playas que, a pesar de su belleza y de estar ubicado entre dos poblaciones tan turísticas como Calpe y Moraia, queda un tanto desapercibido para muchos visitantes.

Yendo de sur a norte, la primera parada la hacemos en la Cala Les Bassetes. Está justo pegada al término municipal de Calpe y desde aquí tenemos una bonita panorámica del Peñón de Ifach. Además de bañistas, no es raro encontrar pescadores o buceadores por aquí.

No suele ser complicado aparcar por este punto, donde comienza un Paseo Ecológico Litoral que está convenientemente acompañado de varios carteles informativos sobre la fauna y flora del lugar. El camino está bastante bien adaptado para ir andando, aunque tiene bastantes escalones.

Encontramos un merendero ideal para hacer una parada, justo antes de llegar a la Cala de la Fustera. Su fantástica playa tiene todos los servicios propios para el baño, como socorrista o sillas playeras.

 

Abiertas o escondidas

Más salvaje y natural es la cala Pinets, ubicada unos pocos metros más hacia el norte. Un lugar curioso es su ‘Mar Morta’, llamada así porque el oleaje no puede llegar al estar protegida por las rocas.

Mucho más difícil se vuelve el camino si queremos seguir avanzando hasta la cala La Lloblella. El premio es encontrar una playa apenas transitada que está formada por cantos rodados. Quizás éste sea el punto que puede ofrecer mayor tranquilidad, incluso en agosto, de toda nuestra ruta.

La cala Advocat es más accesible, y por tanto suele estar bastante animada. Incluso cuenta con un chiringuito. Su playa termina en un gran acantilado conocido como El Cantalar. Finaliza nuestro recorrido en la cala Baladrar, de playa de piedras y la más abierta de todas (y por tanto, también la más luminosa).

 

El Casco Antiguo medieval de Cocentaina es de los mejor conservados de la Costa Blanca

Cocentaina

A los amantes de los pueblos medievales les encantará conocer la villa de Cocentaina. De hecho cada noviembre el municipio se viste de sus mejores galas para albergar la famosa Fira de Tots els Sants, que lleva celebrándose desde el siglo XIV en la plaza del Plà de la Font.

Mucho más tranquilamente se puede recorrer el pueblo sí se visita ahora en agosto. Todavía se conservan restos de murallas que se observan andando por estrechas calles empedradas. Entre sus edificios destaca el antiguo Palacio Condal (hoy reconvertido en Museo Municipal), el Centre de Estudis Contestans de la calle Mayor, el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle, las Iglesias de San Salvador y Santa María o el Convento de los Franciscanos.

 

Cerámica, castillo y Paquito

Cocentaina también es famosa por sus preciosos paneles cerámicos, que hayamos a la vista en las fachadas de las casas. La mayoría datan del siglo XVIII y los más aclamados están en la Calle Dolors y la calle Mayor.

Una vez terminado de visitar este singular Casco Antiguo, es obligada la subida al Castillo que domina todo el pueblo sobre el cercano cerro de San Cristóbal. Se trata de una fortaleza muy antigua, contemporánea a la época de la Fira. Aunque es posible subir en coche, los últimos metros solo se pueden recorrer a pie. Sobra decir las privilegiadas vistas del pueblo, la comarca El Comtat y la sierra de Mariola que se observan desde aquí arriba.

No estaría completa una presentación de Concentaina sin recordar que aquí nació una de las canciones más exitosas del folclore alicantino y español. Cada vez que alguien canta o baila Paquito el Chocolatero es gracias a Gustavo Pascual Falcó, quien nació y vivió durante toda su vida en la localidad.

 

La Vall de Gallinera es un impresionante valle con minúsculos pueblos de origen árabe

Vall de Gallinera

Cerca de aquí se haya la Vall de Gallinera. Con permiso de Guadalest, quizás el valle más bonito de la provincia y uno de los más singulares del Mediterráneo español. Ubicado en la Marina Alta, a unos 25 km de Denia, es un paraje natural impresionante compuesto por varios pueblos tan minúsculos como encantadores.

Conduciendo desde la costa, la primera localidad del valle es Benirrama. No perderse su pequeño castillo de origen árabe ni la iglesia de San Cristóbal (la más antigua de todo el valle). Apenas a unos kilómetros de distancia está Benialí, la localidad donde reside el Ayuntamiento que gestiona toda la Vall de Gallinera. Es interesante aquí conocer la almazara donde se elabora el aceite típico de esta zona, así como visitar sus empinadas calles y su fuente.

Pegado a Benialí, se encuentran las todavía más pequeñas aldeas de Benissivà y Benitaia. Destaca el convento franciscano, que data del siglo XVII. Seguimos la ruta para llegar a La Carroja, un pueblo en cuesta cuyo campanario de la iglesia es visible desde cualquier parte. El siguiente pueblo es Alpatró, donde podemos visitar su lavadero cubierto y su museo etnológico.

 

Los pueblitos y las montañas

Si no han visto nunca un pueblo fantasma, sigan su camino porque están a punto de encontrarlo. Se trata de Llombai, que lleva abandonado desde los años 70 cuando falleció su último habitante. Todavía quedan un par de casas en pie.

Cierra el recorrido Benisili, una población atravesada por el río Gallinera que da nombre al valle. Merece la pena subir a su castillo, pues ofrece una de las mejores vistas del lugar.

Parte del encanto de la Vall de Gallinera es su casi total sensación de soledad. No en vano, en todo el valle tan solo habitan 589 personas (según el censo de 2018) repartidas en las siete aldeas ya descritas. Aún así, a los visitantes no les faltan restaurantes para comer e incluso casas rurales donde alojarse si quieren disfrutar de este impresionante lugar durante varios días.

El valle está totalmente rodeado por montañas, como la Sierra del Almirante, la Sierra de la Albureca o la Sierra Foradada. No es ninguna mala idea tratar de subir a alguna de ellas, pues las panorámicas de toda la Vall de Gallinera que se observan desde aquí son excepcionales.

concentaina-centro-historico-agosto-2019
Centro histórico de Cocentaina
vall-gallinera-agosto-2019
Panorámica de la Vall de Gallinera
torrevieja-salinas-agosto-2019
Laguna Rosa en las Salinas de Torrevieja

maigmo-agosto-2019
Vista desde el Maigmó
benissa-litoral-ecologico-agosto-2019
Paseo Ecológico Litoral de Benissa

Anterior Noticia

Empieza la pretemporada de fútbol en Aspe con mejoras en el Campo de Las Fuentes

Sig noticia

Hacer el agosto en Alicante

Sig noticia
alicante-barrio-de-santa-cruz-agosto-2019

Hacer el agosto en Alicante

elda-parque-antonio-gades-agosto-2019-1

La Concejalía de Servicios Públicos finaliza la renovación completa del Parque Antonio Gades

pinoso-ofrenda-de-flores-patrona-agosto-2019-1

Pinoso honra a su Patrona en una multitudinaria ofrenda de flores

  • Curiosidades
curiosidad-bacterias-diciembre-2019

Investigadores del CSIC revelan la estructura de una maquinaria clave en la división de las bacterias

8-diciembre-2019
curiosidades-cometa-diciembre-2019

El CSIC participa en ‘Comet Interceptor’, la nueva misión de la ESA para estudiar un cometa prístino

5-diciembre-2019
curiosidades-etiopia-agua-noviembre-2019

Una tecnología del CSIC posibilita el acceso a agua potable en zonas rurales de Etiopía

30-noviembre-2019
curiosidades-nanohilo-emision-de-la-luz-noviembre-2019

Investigadores del CSIC logran emisores de luz más eficientes con nanohilos semiconductores

25-noviembre-2019
curiosidades-explosion-rayos-gamma-noviembre-2019

El colapso de una estrella bate los récords en producción de fotones de muy alta energía

23-noviembre-2019
Load More

Noticias más vistas

  • aspe-piscina-cubierta-junio-2019

    Se abre el plazo de renovaciones de los cursos de la piscina cubierta de Aspe

    12 shares
    Share 5 Tweet 3
  • Las 38 trabajadoras de limpieza de edificios públicos pasan a formar parte de la plantilla de Petrer

    10 shares
    Share 4 Tweet 3
  • «Hay diferencia entre hacer fotografías y ser fotógrafo»

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • La Diputación imparte a los bomberos un curso de intervención en accidentes e incendios

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Una campeona bajo el agua

    7 shares
    Share 3 Tweet 2

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes del Medio Vinalopó.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

elda-san-silvestre-diciembre-2019-183752

Mucho más que una carrera popular

13 diciembre, 2019
sida-ACAVIH1-diciembre-2019

Indetectable = Intransmisible

13 diciembre, 2019
petrer-el-barxel-diciembre-2019

El Barxell recupera los campeonatos de atletismo después de más 20 años

13 diciembre, 2019
Aspe renueva los certificados de Espacios Cardioprotegidos de sus instalaciones deportivas

Aspe renueva los certificados de Espacios Cardioprotegidos de sus instalaciones deportivas

13 diciembre, 2019
petrer-premios-espediente-academico-diciembre-2019-2

Alumnos de primaria y secundaria obtienen el Premio Extraordinario a su expediente académico

13 diciembre, 2019
elda-presentacion-calendario-igualdad-alba-concejala-diciembre-2019

Campaña de Igualdad para dar visibilidad a la mujer en sectores profesionales masculinizados

13 diciembre, 2019
alicante-reapertura-mubag-diciembre-2019-2

El MUBAG vuelve a lo grande tras las obras de remodelación y acondicionamiento

13 diciembre, 2019
altea-mika-perez-diciembre-2019-4

Mika Pérez prepara su asalto al título

12 diciembre, 2019
benidorm-asociacion-incluyenos-tea-diciembre-2019-01

«Demandamos que nos enseñen a ayudar a nuestros hijos»

12 diciembre, 2019
elche-pantera-rosa-creacion-de-mayte-rodriguez-diciembre-2019

«Mi próximo proyecto es una colección de joyas de caramelo»

12 diciembre, 2019
elda-antiguo-convento-de-nuestra-senora-de-los-angeles-diciembre-2019-20

El primer conde de Elda

12 diciembre, 2019
vega-baja-escuela-del-canamo-diciembre-2019

«El cáñamo puede ser otra alternativa al plástico»

12 diciembre, 2019
Logo Aquí en el Vinalopó (cabecera web)

Síguenos

Entradas recientes

  • Mucho más que una carrera popular 13 diciembre, 2019
  • Indetectable = Intransmisible 13 diciembre, 2019
  • El Barxell recupera los campeonatos de atletismo después de más 20 años 13 diciembre, 2019
  • Aspe renueva los certificados de Espacios Cardioprotegidos de sus instalaciones deportivas 13 diciembre, 2019

Archivos

No Result
View All Result

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes del Medio Vinalopó.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2018 Aqui en Vinalopó– por Aquí medios de comuniación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Portada
  • Medio Vinalopó
  • Elda
  • Petrer
  • Provincia
    • Alicante
    • Altea
    • Benidorm
    • Crevillent
    • Elche
    • L´Alfàs
    • La Nucía
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Economía y empleo
    • Ciencia y tecnología
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

© 2019 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X