No Result
View All Result
jueves, 5-diciembre-2019
AQUI en Vinalopo
  • Portada
  • Medio Vinalopó
  • Elda
  • Petrer
  • Provincia
    • Alicante
    • Altea
    • Benidorm
    • Crevillent
    • Elche
    • L´Alfàs
    • La Nucía
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Economía y empleo
    • Ciencia y tecnología
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Portada
  • Medio Vinalopó
  • Elda
  • Petrer
  • Provincia
    • Alicante
    • Altea
    • Benidorm
    • Crevillent
    • Elche
    • L´Alfàs
    • La Nucía
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Economía y empleo
    • Ciencia y tecnología
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
AQUI en Vinalopo
No Result
View All Result

Un estudio revela que las ciudades con una movilidad concentrada tienen una mayor calidad de vida

Urbes jerárquicas, como París, tienen una movilidad que genera menos polución, favorece el uso de transporte público y optimiza la distribución de hospitales

by Nota de prensa
lunes, 28-octubre-2019
curiosidades-urbes-jerarquicas-paris-ocrubre-2019

Urbes jerárquicas, como París, tienen una movilidad que genera menos polución, favorece el uso de transporte público y optimiza la distribución de hospitales. / Foto: Pixabay

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en whatsapp

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado la movilidad humana en 174 de las ciudades más pobladas del mundo y concluye que las ciudades con una movilidad más jerarquizada, como París, donde las zonas más importantes están juntas en el centro de la ciudad y la gente se mueve sobre todo entre ellas, se asocian con una mayor calidad de vida: menos polución, mayor uso del transporte público, menor uso del automóvil y mejor atención a las emergencias debido a una mejor distribución de los hospitales.

En el otro extremo, ciudades poco jerarquizadas, o muy dispersas, como Los Ángeles, se vinculan a parámetros opuestos. Los resultados del estudio, que se publican en Nature Communications, permiten conocer mejor la interacción entre la organización urbana, la red de infraestructuras, la distribución de población, la sostenibilidad y los servicios públicos, contribuyendo a zanjar la polémica sobre la estructura optima de las ciudades.

También le puedeinteresar

Elda avanza un paso más hacia la sostenibilidad

«La formación es fundamental para reducir el fracaso empresarial»

«Nos encontramos ruedas y baterías en los fondos marinos» J. C. Marcos (presidente)

“Para realizar el estudio se han analizado los trayectos de más de 300 millones de personas. Estos datos anonimizados y agregados se obtuvieron mediante el Historial de Localización de los dispositivos móviles de usuarios de Google e incluyen los trayectos de residentes y visitantes de 174 entre las ciudades más pobladas del mundo, además de 127 ciudades norteamericanas (aquellas con más de 400.000 habitantes)”, explica José Javier Ramasco, investigador del CSIC en el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC).

Tradicionalmente, los indicadores de organización urbana como son la densidad de población, el uso del suelo o la distribución de infraestructuras se obtenían a partir de tecnologías costosas como encuestas o imágenes por satélite. Sin embargo, ahora las tecnologías móviles permiten obtener datos de movilidad humana de gran precisión, instantáneos y a gran escala.

“El estudio ha analizado la movilidad o desplazamientos entre zonas de mucha actividad, como pueden ser zonas residenciales de alta densidad, estaciones de transporte centrales, zonas de concentración de ocio o grandes centros industriales/negocios. Para estudiar la estructura jerárquica de las ciudades, las regiones de cada ciudad se han clasificado en niveles de actividad según el número de viajes que se concentra en ellas. Así, ciudades con niveles de población similares muestran diferentes distribuciones espaciales de esos niveles de actividad, pudiendo estar concentrados en anillos concéntricos, como las capas de una cebolla (el caso de París), extendidos en una dirección (Bangkok) o distribuidos por toda la ciudad (Los Ángeles)”, detalla Ramasco.

“De hecho, como se puede ver en el mapa en Los Ángeles los centros más importantes están dispersos, separados y conectados con zonas que emiten pocos viajes, de manera que no hay jerarquía clara. Por el contrario, en París, las zonas más importantes están juntas en el centro de la ciudad y la gente se mueve mayormente entre ellas. Eso es movilidad altamente ordenada (jerárquica)”, indica Ramasco.

Una vez asignado un nivel de actividad a cada región, los investigadores han formulado una métrica para cuantificar cómo de jerárquica o concentrada es la movilidad entre estas regiones de las ciudades. Esta métrica captura hasta qué punto los flujos se concentran entre centros con un nivel de actividad similar.

Los resultados muestran que la organización jerárquica de la movilidad está correlacionada con indicadores como el uso del transporte público, la polución, la salud de los ciudadanos o la integración de las diferentes comunidades de habitantes, siendo las ciudades con un mayor flujo jerárquico (esto es, más trayectos entre hotspots con nivel de actividad similar) las que tienen tendencia a mostrar unos valores más positivos de estos indicadores.

Este estudio analiza la importancia de la organización urbana, siendo aquellas que garantizan una mejor conexión entre centros socioeconómicos similares las que presentan unos valores más positivos en los indicadores analizados. Al estar basada solamente en la movilidad, la métrica desarrollada en este estudio es fácilmente actualizable, así como puede ser desplegada en las regiones menos favorecidas del planeta con un coste muy reducido.

Aleix Bassolas, Hugo Barbosa-Filho, Brian Dickinson, Xerxes Dotiwalla, Paul Eastham, Riccardo Gallotti, Gourab Ghoshal, Bryant Gipson, Surendra A. Hazarie, Henry Kautz, Onur Kucuktunc, Allison Lieber, Adam Sadilek, and José J. Ramasco. Hierarchical organization of urban mobility and its connection with transportation, pollution and health. Nature Communications. DOI: 10.1038/s41467-019-12809-y

CSIC Comunicación

curiosidades-urbes-jerarquicas-paris-ocrubre-2019
Urbes jerárquicas, como París, tienen una movilidad que genera menos polución, favorece el uso de transporte público y optimiza la distribución de hospitales. / Foto: Pixabay

Anterior Noticia

La Diputación destaca el papel de la ciudadanía en la lucha contra el cambio climático

Sig noticia

Petrer se prepara para celebrar el Día de Todos los Santos

Sig noticia
petrer-cementerio-octubre-2019

Petrer se prepara para celebrar el Día de Todos los Santos

elda-presentacion-calendario-asprodis-octubre-2019

La industria del calzado protagoniza el calendario 2020 de Asprodis

El Ayuntamiento de Aspe se ilumina de naranja por el TDAH

El Ayuntamiento de Aspe se ilumina de naranja por el TDAH

  • Curiosidades
curiosidades-cometa-diciembre-2019

El CSIC participa en ‘Comet Interceptor’, la nueva misión de la ESA para estudiar un cometa prístino

5-diciembre-2019
curiosidades-etiopia-agua-noviembre-2019

Una tecnología del CSIC posibilita el acceso a agua potable en zonas rurales de Etiopía

30-noviembre-2019
curiosidades-nanohilo-emision-de-la-luz-noviembre-2019

Investigadores del CSIC logran emisores de luz más eficientes con nanohilos semiconductores

25-noviembre-2019
curiosidades-explosion-rayos-gamma-noviembre-2019

El colapso de una estrella bate los récords en producción de fotones de muy alta energía

23-noviembre-2019
curiosidades-bosque-noviembre-2019

Los bosques retienen el carbono cada vez durante menos tiempo

21-noviembre-2019
Load More

Noticias más vistas

  • aspe-piscina-cubierta-junio-2019

    Se abre el plazo de renovaciones de los cursos de la piscina cubierta de Aspe

    12 shares
    Share 5 Tweet 3
  • El instrumento DESI explorará la misteriosa materia oscura

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Finaliza la resiembra del campo de fútbol municipal Las Fuentes de Aspe

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las barbas y la república

    4 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El CSIC desarrolla un sistema para mejorar el desmantelamiento de las centrales nucleares

    4 shares
    Share 2 Tweet 1

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes del Medio Vinalopó.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

elda-parque-hidalgo-caballero-diciembre-2019

Elda avanza un paso más hacia la sostenibilidad

5 diciembre, 2019
vinalopo-equipo-de-joempa-diciembre-2019

«La formación es fundamental para reducir el fracaso empresarial»

5 diciembre, 2019
torrevieja-fondos-marinos-diciembre-2019-2

«Nos encontramos ruedas y baterías en los fondos marinos» J. C. Marcos (presidente)

5 diciembre, 2019
guardamar-arbol-navidad-diciembre-2019-1

Guardamar se llena de magia

5 diciembre, 2019
benidorm-festival-musica-diciembre-2019

El Festival de Benidorm, la canción de un pueblo

5 diciembre, 2019
antonia-moreno-diciembre-2019-2

«Ahora sí estamos concienciados para prepararnos ante la próxima DANA»

5 diciembre, 2019
novelda-ayuntamiento-concejala-fiestas-presentacion-actividades-navidad-diciembre-2019

Fiestas ofrece una programación para potenciar la Navidad en Novelda

5 diciembre, 2019
curiosidades-cometa-diciembre-2019

El CSIC participa en ‘Comet Interceptor’, la nueva misión de la ESA para estudiar un cometa prístino

5 diciembre, 2019
la-tira-lozana-diciembre-2019

No hay dos sin tres

4 diciembre, 2019
orihuela-banda-filarmonica-diciembre-2019

La Filarmonía de Orihuela conquistó al jurado en Valencia

4 diciembre, 2019
petrer-excrementos-mascotas-diciembre-2019

Petrer sancionará a través de SUMA las conductas incívicas de sus ciudadanos

4 diciembre, 2019
elda-mercado-diciembre-2019

«Vamos a dinamizar el Mercado con actividades para atraer a clientes más jóvenes»

4 diciembre, 2019
Logo Aquí en el Vinalopó (cabecera web)

Síguenos

Entradas recientes

  • Elda avanza un paso más hacia la sostenibilidad 5 diciembre, 2019
  • «La formación es fundamental para reducir el fracaso empresarial» 5 diciembre, 2019
  • «Nos encontramos ruedas y baterías en los fondos marinos» J. C. Marcos (presidente) 5 diciembre, 2019
  • Guardamar se llena de magia 5 diciembre, 2019

Archivos

No Result
View All Result

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes del Medio Vinalopó.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2018 Aqui en Vinalopó– por Aquí medios de comuniación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Portada
  • Medio Vinalopó
  • Elda
  • Petrer
  • Provincia
    • Alicante
    • Altea
    • Benidorm
    • Crevillent
    • Elche
    • L´Alfàs
    • La Nucía
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Economía y empleo
    • Ciencia y tecnología
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

© 2019 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X